Durante los días 16 y 17 de octubre de 2025 se celebrará el "VI Foro europeo de Derecho internacional privado", que dirige Ana Fernández Pérez, en la Universidad de Alcalá. Para más información aquí.
Histórico de actividades de los Miembros
Entre los días 14 y 16 de octubre de 2025 se celebrará el Simposio "Fundamentos teórico políticos y jurídicos de los cambios experimentados por el derecho internacional de los derechos humanos a raíz de los desafíos y amenazas de la crisis ecológica", que coordina Ruth Martinón Quintero, en el marco del Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Para más información aquí.
El 16 de octubre de 2025 se inicia el programa formativo de la Catedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), que dirige Andrés Rodríguez Benot, para el presente curso, con la conferencia "La notificación internacional de documentos extrajudiciales por Notario". Esta actividad tendrá lugar en el Ilustre Colegio Notarial de Andalucía (Sevilla) y también se podrá seguir on line. Para más información aquí.
Durante los días 13 y 14 de octubre de 2025 se celebrará el Seminario "Retos internacionales en un mundo en transformación geopolítica y tecnológica: Derecho Internacional y poder", que dirige Francisco Jiménez García, en Casa Árabe (c/Alcalá 62, Madrid). Para más información aquí.
Durante los días 13 y 14 de octubre de 2025 se celebrará el "XIII Curso sobre seguridad y defensa: el papel de España en la defensa de Europa", que dirige Elena Crespo Navarro, en la Universidad Miguel Hernández (Campus de Elche). Para más información aquí.
El 16 de octubre de 2025 tendrá lugar la actividad "Legitimacy and Reputation: the European Union as a Reliable Artic Actor", que organiza Elena Conde Perez, que también participa como Keynote speaker, en la Arctic Circle Assembly (Reykjavik). Para más información aquí.
Hasta el 30 de septiembre de 2025 está abierto el plazo para participar en el "II Premio Colex Colección Derecho Internacional Privado", que dirige Alfonso Ortega Giménez. La obra ganadora se publicará en papel y en open access de forma gratuita. Para más información aquí.
El 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2025 se celebrarán las IV Jornadas Internacionales sobre la Corte Internacional de Justicia "Perspectivas sobre su futuro en el siglo XXI: visión desde la práctica", que dirige Mª Soledad Torrecuadrada García-Lozano, en formato on line.
El 3 de octubre de 2025 tendrá lugar la conferencia "Common law vs Derecho continental: la experiencia práctica de un Barrister español en Londres", que organiza el Área de Derecho internacional privado de la Universidad Pablo de Olavide, cuyo responsable es Andrés Rodríguez Benot, en el Salón de Actos de la Biblioteca de la Universidad. Para más información aquí.
El 11 de septiembre de 2025 se celebrará en Berlín la Pre-conference “De/Re-Constructing Asylum: New Actors, Processes and Spaces”, que está organizada por ESIL Interest Group on Migration and Refugee Law en colaboración con REF-FIN (Refugee Finance: Histories, Frameworks, Practices) y CoSME (Community Sponsorship for Migrants in Europe), Sara Arapiles es miembro del comité organizador. Para más información aquí.
Desde el 12 de septiembre al 28 de noviembre de 2025 se impartirá la Microcredencial "Fundamentos y Aplicaciones de Derecho Tecnológico para profesionales y emprendedores", que codirige Ángel Espiniella Menéndez, en la sede de TheNextPangea y online. Para más información aquí.
El 12 de septiembre de 2025 tendrá lugar el "XII Seminario sobre relaciones jurídicas internacionales. Nuevo Reglamento de extranjería: novedades y consecuencias", que dirige Aurelia Álvarez Rodríguez, en modalidad bimodal (on line y presencial en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León). Para más información aquí.
Durante los días 3 y 4 de septiembre de 2025 se celebrará la "2nd International Conference on the Crossroad of International Environmental Law – Paradoxes of Energy Transition and Global Inequalities", que está dirigida por Daniel Iglesias Márquez, Mar Campins Eritja y Antoni Pigrau Solé. Para más información aquí.
Durante los días 10 y 11 de julio de 2025 se celebrará, de forma on line, el I Congreso Internacional "Sostenibilidad y Cambio Climático. Adaptación y mitigación del cambio climático: retos y desafíos". Víctor Luis Gutiérrez Castillo preside este congreso, que organiza la Universidad de Jaén. Para más información aquí.
Durante los días 8, 9 y 10 de julio de 2025 tendrán lugar los Cursos de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz, que codirigen José Luis de Castro, Idoia Otaegui y Nicolás Alonso. Para más información aquí.
Entre los días 7 y 20 de julio de 2025 se celebrará el Curso de verano "La UE a tu alcance", de forma on-line. Este curso está organizado Cátedra Jean Monnet UMH ReinforcEU, cuya titular es Elena Crespo Navarro. Para más información aquí.
Durante los días 7-11 de julio de 2025 tendrá lugar el Curso de verano "La acción de la Unión Europea en la transición ecológica y digital de los mares y océanos" (4ª ed.), que dirige Gabriela A. Oanta. Este curso está organizado por el Instituto Universitario de Estudios Europeos "Salvador de Madariaga" de la Universidade da Coruña y la Autoridad Portuaria de A Coruña. Para más información aquí.
Durante los días 30 de junio y 1 de julio de 2025 se celebrará el "II Congreso internacional sobre niñas soldados: colectivo vulnerable e invisible antes, durante y después de su asociación con grupos armados", que está dirigido por Ruth Abril Stoffels y Mª Carmen Quesada Alcalá, en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Para más información aquí.
Durante los días 30 de junio y 1 de julio de 2025 tendrá lugar el Curso de verano UIK, UPV/EHU "Conocimiento y democracia. Una interacción necesaria y compleja", que dirige Mikel Mancisidor, en Bizkaia Aretoa-UPV/EHU. Para más información aquí.
El 3 de julio de 2025 se celebrará el "XX Congreso IDP. Neurotecnología e IA: fronteras legales y de gobernanza", en cuyo Comité Organizador participa Maximiliano Astorga Beltrán, en la Universitat Oberta de Catalunya. Hasta el 23 de abril se encuentra abierto el plazo para el envío de propuestas de comunicación. Para más información aquí.
Durante los días 24 a 27 de junio de 2025 se celebrará el curso "The Salamanca Summer School on the Future of Europe : EU external action in times of geopolitical changes", que organiza Juan Santos Vara, en el marco de las actividades del Modulo Jean Monnet USAL. Para más información aquí.
Del 16 al 20 de junio de 2025 tendrán lugar las rondas orales de la "VIII edición de la Competición en Litigación Internacional (ComLit)", organizada por Francisco Pascual Vives y Laura Aragonés Molina, en la Universidad de Alcalá. El cronograma de la competición y los aspectos organizativos se pueden consultar aquí.
El 19 de junio de 2025 se celebrará el Congreso internacional "Nuevos horizontes para los Derechos Humanos en un mundo globalizado", que coordina Laura Aragonés Molina, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. También se podrá participar on line. Para más información aquí.
El 19 de junio de 2025 se celebrará el "Seminario sobre cuestiones de actualidad en la reestructuración de grupos internacionales: una visión práctica", que dirigen Elisa Torralba Mendiola e Iván Heredia Cervantes, en Garrigues (Antigua Sede en la C/ Hermosilla 3, Madrid). Para más información aquí.
Durante los días 19 y 20 de junio de 2025 tendrá lugar el coloquio "L'Autorité internationale des fonds marins: enjeux et perspectives" en la Universidad de Rennes. El Instituto Universitario de Estudios Europeos "Salvador de Madariaga" de la Universidade da Coruña, del que es directora Gabriela Oanta, co-organiza este coloquio. Para más información aquí.
El 12 de junio de 2025 tendrá lugar el III Taller de investigación en empresas y derechos humanos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, que dirigen Daniel Iglesias Márquez y Estrella del Valle Calzada. Para más información aquí.
Durante los días 11 a 13 de junio de 2025 se celebrará el Congreso internacional "Gobernanza y Migraciones: de la Geopolítica Internacional a la Integración Local", que dirige Mercedes Soto Moya, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Para más información aquí.
Durante los días 12 y 13 de junio de 2025 tendrá lugar el Congreso Internacional "Retos de la transición energética: derechos humanos y conducta empresarial responsable", que dirigen Estrella del Valle Calzada y Daniel Iglesias Márquez, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Para más información aquí.
El 11 de junio de 2025 tendrá lugar la Journée d’étude "Avancées neurotechnologiques , droits de l'homme et personnes âgées", que está codirigida por José Manuel Sánchez Patrón, en Laussane (también se podrá seguir a través de Zoom). Para más información aquí.
El 11 de junio de 2025 tendrá lugar la actividad "Crisis, what crisis? Ordre, anomia o caos internacional", en Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Edifici Roger de Llúria, Aula 40.213. Silvia Morgades forma parte del equipo organizador. Para más información aquí.