Los días 24, 25 y 26 de noviembre se celebran las XXV Jornadas de Derecho Internacional Humanitario: La reacción de la comunidad internacional frente al incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de la profesora Consuelo Ramón Chornet. Para más información aquí.
Actividades de los Miembros
En el presente apartado se publica la información remitida a la AEPDIRI sobre los Congresos, Conferencias, Seminarios, etc. que tengan por objeto primordial las materias cubiertas por la Asociación (Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho de la UE y Relaciones Internacionales), solo en el caso de que sean dirigidos, organizados o coordinados por alguno de los miembros de aquélla. Para solicitar la inclusión de una actividad de estas características, sírvanse utilizar el formulario que aparece al desplegar la pestaña "Contactos" en la página de Inicio. Nótese que existe un formulario específico para anunciar un llamamiento a la presentación de comunicaciones (call for papers).
El 25 de noviembre de 2025 tendrá lugar el Seminario "Preventive Corporate Restructuring: Emerging Dilemas and Debates", en el Campus UAM 280 de la Universidad Autónoma de Madrid, coordinado por la profesora Elisa Torralba Mendiola. Para más información aquí.
El próximo 25 de noviembre de 2025 tendrá lugar el Seminario Migración y Región de Murcia dirigido por el profesor Carlos Gil Gandía, en el Aula Mariano Baquero de la Facultad de Letras del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia. La conferencia inaugural será impartida por el profesor Jorge Cardona Llorens. Para más información aquí.
El próximo 26 de noviembre de 2025 tendrá lugar la presentación del libro "El Derecho Internacional del Siglo XXI. Viejos y nuevos paradigmas de un mundo en cambio" por el profesor Juan Manuel de Faramiñán Gilbert en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, en el marco de las actividades del Máster en Altos Estudios Internacionales y Europeos coordinado por el profesor Rafael Marín Aís. Para más información aquí.
El 26 de noviembre de 2025 tendrá lugar el webinar "Decadencia de la prohibición de la amenaza o uso de la fuerza en las relaciones internacionales", que coordina Aritz Obregón Fernández. Para más información aquí.
El próximo 27 de noviembre de 2025 tendrá lugar la XII Conferencia anual en memoria del Profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, organizada por el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y dirigida por la profesora Carmen Márquez Carrasco. Para más información aquí.
El 4 de diciembre tendrá lugar la Jornada internacional sobre Derechos Humanos. Jurisdicción universal y lucha contra la impunidad: avances y retrocesos desde el caso Pinochet, dirigida por los profesores Joaquín González Ibáñez y Ana Gemma López Martín en el Auditorio I de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Para más información aquí.
El 4 de diciembre de 2025 prosigue el programa formativo de la Catedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), que dirige Andrés Rodríguez Benot, con la conferencia "Inteligencia artificial y función notarial", que impartirá Enric Brancós i Núñez (formato presencial y virtual). Para más información aquí.
El 15 de diciembre de 2025 tendrá lugar el IV Workshop Internacional ELIS sobre deporte, diplomacia y derechos humanos: "El concepto de deporte: fundamentos, debates y perspectivas" de la Universidad Carlos III de Madrid y dirigido por la profa. Carmen Pérez González. Se celebrará en el Campus de Getafe y online. Para más información, pinche aquí.
Durante los días 22 a 24 abril de 2026 se celebrará el Congreso Internacional "Cinco años de aplicación de la Ley 8/2021: Lecciones aprendidas y retos para el futuro", que dirige Natividad Goñi Urriza, en la Universidad Pública de Navarra. Hasta el 30 de octubre está abierto el plazo para el envío de propuestas de comunicación. Para más información aquí.
La Red Jean Monnet BRIDGE Watch, en la que participa la Universidad de Sevilla, representada por Beatriz Campuzano Díaz, convoca un premio para jóvenes investigadores sobre "La globalización de los valores de la UE y la democracia". La fecha límite para el envío de trabajos es el 1 de junio de 2026. Para más información aquí.