El 31 de mayo de 2024 tendrá lugar la Jornada “Crisi climàtica, drets humans i oceans: reptes i oportunitats”, que dirige Antoni Pigrau, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Campus Catalunya, Universitat Rovira i Virgili. Para más información aquí.
Histórico de actividades de los Miembros
Durante los días 24 y 27 de mayo de 2024 se celebrará un ciclo de conferencias sobre "El impacto de la Declaración de Bolonia sobre el estudio del Derecho internacional, del Derecho de la Unión Europea y de las Relaciones internacionales en los sistemas universitarios europeos", en A Coruña. Esta actividad, dirigida por Gabriela A. Oanta, está organizada por el Instituto Universitario de Estudios Europeos "Salvador de Madariaga" y el Grupo de Innovación Docente de Derecho Internacional y Europeo (Universidade da Coruña). El programa se puede consultar aquí.
Durante los días 30 y 31 de mayo de 2024 tendrá lugar el Symposium "Emerging Issues in Environmental Rule of Law: Contributions from Academia and Civil Society towards the Montevideo Environmental Law Programme", en cuya dirección participan Montserrat Abad Castelos, Joaquín Alcaide Fernández y Laura Carballo Piñeiro. Se celebrará en Nairobi (Kenia), en formato híbrido. Para más información aquí.
Durante los días 28 y 29 de mayo de 2024 tendrá lugar la actividad "Ceuta y Melilla, ciudades democráticas de la Unión Europea en el Mediterráneo Sur". Esta actividad, coordinada por Alejandro del Valle Gálvez, está organizada por UNED CEUTA y el Centre of Excellence Jean Monnet "Migrations and Human Rights in Europe´s External Borders (Cadiz). Para más información aquí.
Durante los días 16 y 17 de mayo de 2024 se va a celebrar el X Congreso Internacional de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid, que dirige Juliana Rodríguez Rodrigo. Este año está dedicado al "Reconocimiento y ejecución de resoluciones en derecho de familia internacional y otras cuestiones procesales" y se podrá participar de forma presencial y online. Para más información aquí.
El 15 de mayo de 2024 tendrá lugar el Congreso Internacional "Derecho de familia internacional en un contexto de creciente migración: cuestiones vinculadas con el Reglamento 2019/1111", que dirige Beatriz Campuzano Díaz, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla (también se podrá seguir on line). El programa del Congreso se puede consultar aquí.
El 13 de mayo de 2024 se va a celebrar el Seminario interuniversitario avanzado de investigación sobre Unión Europea: "La Unión Europea y sus valores", en la Universidad Miguel Hernández (Campus de Elche), en formato híbrido. Este Seminario está organizado por la Cátedra Jean Monnet UMH "ReinforcEU", bajo la dirección académica de Elena Crespo Navarro. Para más información aquí.
El 20 de mayo de 2024 se va a celebrar el V Seminario Gil Carlos Rodríguez Iglesias de la Revista de Derecho Comunitario Europeo "La reforma del poder judicial de la Unión Europea" en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Plaza de la Marina Española 9, Madrid), también se podrá seguir online. Este Seminario está dirigido por Manuel López Escudero. Para más información aquí.
El 24 de mayo de 2024 se presentarán las conclusiones del Proyecto SEDEDH - Secesión, democracia y derechos humanos: la función del derecho internacional y europeo ante el "procés" catalán, del que es investigadora principal Helena Torroja Mateu, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. El programa de la actividad se puede consultar aquí.
El 10 de mayo de 2024 tendrá lugar el "XI Certamen Internacional de Derecho Internacional Privado MillenniumDIPr. Edición especial en honor al Dr. Federico Garau", en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. La directora de este certamen es Pilar Diago Diago. El formulario de inscripción estará disponible hasta el 7 de mayo. Para más información aquí.
Durante los días 16 y 17 de mayo de 2024 tendrán lugar las "Jornadas interinstitucionales: digitalización, empresa y Derecho", en cuya organización participa Miguel Gardeñés Santiago, en la Casa de Convalecencia (c/Sant Antoni Maria Claret, 171-4, 08025 Barcelona). Las Jornadas también se podrán seguir online. El programa de la actividad se encuentra disponible aquí.
El 17 de mayo de 2024 tendrá lugar la Conferencia del Prof. Jacques Ziller "Las identidades nacionales en el contexto de la integración europea: el caso de Francia", en el marco de las actividades del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide, que coordina Antonio Lazari. Para más información aquí.
El 20 de mayo de 2024 se celebrará una "Jornada sobre litigación climática" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (también se podrá participar online). El programa de esta Jornada, que dirige Sergio Salinas Alcega, se puede consultar aquí.
Durante los días 9 y 10 de mayo de 2024 se celebrará el IX Congreso Internacional sobre "Las nuevas actividades espaciales: retos y expectativas", que dirigen Juan Manuel de Faramiñán Gilbert y María del Carmen Muñoz Rodríguez, en la Universidad de Jaén. Para más información aquí.
Durante los días 9 y 10 de mayo de 2024 se va a celebrar el Congreso internacional virtual "Responsabilidad y reparación en materia de empresas y derechos humanos: explorando los caminos hacia el acceso efectivo a la justicia", dirigido por Daniel Iglesias Márquez y Estrella del Valle Calzada. El programa y el formulario de inscripción están disponibles aquí.
Durante los días 9 y 10 de mayo de 2024 se va a celebrar la Conferencia internacional "Western Sahara: Exploring New Perspectives from International Law and International Relations", que coordina María López Belloso, en la Universidad de Deusto (San Sebastián). El programa de la Conferencia está disponible aquí.
El 9 de mayo de 2024, el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá, del que es director académico Fernando Lozano Contreras, organiza la actividad "Ucrania y Palestina ¿Retos ineludibles para la Unión Europea?". Esta actividad tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá y también se podría seguir en directo a través de YouTube. Para más información aquí.
Los días 29 y 30 de abril de 2024 tendrá lugar el "Congreso internacional sobre derechos humanos y acceso a la justicia", dirigido por Carolina Jiménez Sánchez y Cristina María Zamora Gómez, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Para más información aquí.
Durante los días 25 y 26 de abril de 2024 se va a celebrar el I Congreso internacional "Derecho, justicia y sostenibilidad social. El acceso a la justicia de grupos vulnerables", del que es codirectora Ruth Martinón Quintero, en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. Para más información aquí.
El 25 de abril de 2024 tendrá lugar la Conferencia "La declaración de herederos abintestato en las sucesiones internacionales", como parte de las actividades de la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (Universidad Pablo de Olavide e Ilustre Colegio Notarial de Andalucía), que dirige Andrés Rodríguez Benot. Esta Conferencia se podrá seguir on line, previa inscripción. Para más información aquí.
El 26 de abril de 2024 tendrá lugar la "XII Jornada de extranjería. Nacionalidad, extranjería e inteligencia artificial", que dirige Diana Marín Consarnau, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili (URV). El programa de la jornada se puede consultar aquí.
Durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2024 se celebrará el Workshop "European Values, Migrations and Conflicts", en el marco de las actividades del Módulo Jean Monnet "Identity and European Values in the External Borders". La actividad, que está coordinada por Alejandro del Valle Gálvez y Lorena Calvo Mariscal, se desarrollará en la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez) y también podrá seguirse online. Para más información aquí.
Entre el 17 de abril y el 30 de mayo de 2024 se va a celebrar el "Curso de extensión universitaria sobre estudios marítimos", que organiza la Cátedra Jean Monnet "Derecho de la Unión Europea del mar", el Instituto Universitario de Estudios Europeos "Salvador de Madariaga" y la Fundación MarInnLeg, bajo la dirección de Gabriela A. Oanta. Este curso tendrá lugar en modalidad on line a través de la plataforma MS TEAMS. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 15 de abril de 2024. Para más información aquí.
Los días 11 y 12 de abril de 2024 se celebrarán las Jornadas "Obstáculos de género a la movilidad transfronteriza", que dirigen Pilar Jiménez Blanco e Isabel Rodríguez-Uría Suárez, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. El programa se puede consultar aquí.
El 10 de abril de 2024 tendrá lugar el Seminario "OTAN: 75 años de paz y prosperidad en el espacio euroatlántico", coordinado por Alberto Priego, en el Aula Magna de ICADE, Universidad Pontificia Comillas (C/ Alberto Aguilera, 23, Madrid). Para más información aquí.
Los días 4 y 5 de abril de 2024 tendrá lugar la III Jornada sobre derechos reales en el Derecho Internacional Privado en la Unión Europea: "Las normas de conflicto sobre los derechos reales en la UE: statu quo y propuestas de futuro", en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili (también se podrá seguir on line), dirigida por María Font i Mas. Hasta el 4 de marzo está abierto el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones. Para más información aquí.
Del 18 al 22 de marzo de 2024 tendrá lugar la audiencia final de la VII Edición de la Competición en Litigación internacional: "Niñez, género y violencias", en cuyo comité organizador participan Francisco Pascual-Vives y Laura Aragonés Molina. Esta audiencia final tendrá lugar en Argentina y se podrá seguir en streaming a través de la página web de la Universidad de Alcalá de Henares. Para más información aquí.
El 21 de marzo de 2024 tendrán lugar las "II Jornadas Jean Monnet: fortalecer la Unión Europea reforzando sus valores", que dirige Elena Crespo Navarro, en la Universidad Miguel Hernández - Campus de Elche (Aula 1.7 Edificio Arenals). Para más información aquí.
El 14 de marzo de 2024 tendrá lugar la "Mesa redonda: "Nuevos horizontes para el Derecho Internacional Público: en una era de turbulencias geopolíticas", organizada por el Real Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU, con motivo de la presentación del Segundo Tomo del Tratado de Derecho Internacional Público: “Derecho de los Tratados”, dirigido por los Profs. José Mª Beneyto y Carlos Jiménez Piernas. El evento tendrá lugar a las 19.00h, en la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas (Plaza de la Villa, 2, Madrid). Más información aquí.
El 12 de marzo de 2024 tendrá lugar el encuentro internacional "Ciudadanía transfronteriza: la ley aplicable al estatuto personal en las relaciones plurilocalizadas", dirigido por Ana Fernández Pérez, en las Facultades de Derecho de la Universidade do Porto (presencial) y de la Universidad de Alcalá de Henares (online). Para más información aquí.