Actividades

Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

"La identidad nacional en la Unión Europea: ¿un peligro para los Estados o para la Unión Europea?"

El 4 de octubre de 2024, en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide, que coordina Antonio Lazari, tendrá lugar una conferencia de la Profesora Araceli Mangas Martín, sobre "La identidad nacional en la Unión Europea: ¿un peligro para los Estados o para la Unión Europea?". Para más información aquí.

Simposio “Sustainability & international advocacy”

El 4 de octubre de 2024 se celebrará el Simposio “Sustainability & international advocacy ”, organizado por ICEL Y UC3M (Consejo Internacional de Derecho Ambiental y la Universidad Carlos III de Madrid) y coordinado por Montserrat Abad Castelos, en la Universidad Carlos III de Madrid, Campus Puerta de Toledo (Salón de Grados). Para más información aquí.

Simposio "Significant developments in International & Comparative Environmental Law”

El 2 de octubre de 2024 tendrá lugar el Simposio "Significant developments in International & Comparative Environmental Law”, organizado por ICEL y UC3M (Consejo Internacional de Derecho Ambiental y la Universidad Carlos III de Madrid) y coordinado por Montserrat Abad Castelos, en la Universidad Carlos III de Madrid, Campus Puerta de Toledo (Salón de Grados).

I Jornada académica: "La importancia de la Jurisprudencia en el Derecho Internacional Privado"

El 25 de septiembre de 2024, a las 17h00, tendrá lugar la I Jornada académica: "La importancia de la Jurisprudencia en el Derecho Internacional Privado", organizada por Alfonso Ortega Giménez y Lucas Andrés Pérez Martín, con la colaboración de la Revista de Jurisprudencia de Derecho Internacional Privado (RJDIPr), COLEX. Esta actividad se desarrollará on line. Para más información aquí.

Ciclo de conferencias "Claves internacionales del conflicto en Gaza"

Los días 20 y 27 de septiembre de 2024 se celebrará un ciclo de conferencias sobre las "Claves internacionales del conflicto en Gaza", coordinado por Jorge A. Quindimil López y Marta Sobrido Prieto, en la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña. Para más información aquí.

Presencia y aportación española en el Consejo de Europa

Durante los días 27 y 28 de septiembre de 2024 tendrá lugar el Seminario "Presencia y aportación española en el Consejo de Europa", en el Paraninfo de la Universidad de Cervera, Plaza de la Universitat (Lérida). Esta actividad está organizada por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, que preside Francisco Aldecoa Luzárraga. El programa de la actividad se puede consultar aquí.

Pre-conference ESIL Interest Group Workshop “Advanced Digital Technologies in Migration Management: A Means to What End?”

El 4 de septiembre de 2024 tendrá lugar la Pre-conference ESIL Interest Group Workshop “Advanced Digital Technologies in Migration Management: A Means to What End?”, en cuyo comité organizador participa Sara Arapiles, en Vilnius (Lituania). El programa de esta actividad se puede consultar aquí.

Curso de verano UIK, Universidad del País Vasco: Empresas y Derechos Humanos: del Derecho Internacional a los planes nacionales

Durante los días 18 y 19 de julio de 2024 tendrá lugar el "Curso de verano UIK, Universidad del País Vasco: Empresas y Derechos Humanos: del Derecho Internacional a los planes nacionales", que dirige Nerea Magallón Elósegui, en el Palacio de Miramar, Donostia-San Sebastián. Para más información aquí.

Las licencias de propiedad intelectual en los procedimientos de insolvencia transfronteriza

El 16 de julio de 2024 tendrá lugar la actividad "Las licencias de propiedad intelectual en los procedimientos de insolvencia transfronteriza", organizada por Rafael Arenas García, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información aquí.

Curso de verano "La Unión Europea a tu alcance"

Entre los días 8 y 21 de julio de 2024 se celebrará el Curso de verano "La Unión Europea a tu alcance", que dirige Elena Crespo Navarro, en el marco de las actividades de la Cátedra Jean Monnet UMH "ReinforcEU". La docencia será on-line. Para más información aquí.

Congreso "Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica"

Durante los días 10 y 11 de julio de 2024 se celebrará el Congreso "Iniciativas normativas para avanzar en la transición ecológica", que dirige Sergio Salinas Alcega, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Las sesiones también se podrán seguir on line. El programa se puede consultar aquí.

VIII Reunión Científica de Derecho Internacional Privado Millennium DIPr en honor a la Dra. Mª Elena Zabalo Escudero con motivo de su jubilación

El 9 de julio de 2024 tendrá lugar la "VIII Reunión Científica de Derecho Internacional Privado Millennium DIPr en honor a la Dra. Mª Elena Zabalo Escudero con motivo de su jubilación", en la Universidad de Zaragoza. El programa de esta reunión, que dirige Pilar Diago Diago, se puede consultar aquí.

I Encuentro internacional entre investigadores júnior sobre los desafíos que genera la nueva globalización

El 8 de julio de 2024 se celebrará el "I Encuentro internacional entre investigadores júnior sobre los desafíos que genera la nueva globalización", en la Universidad de Zaragoza. Este encuentro, organizado por Millennium DIPr y dirigido por Ferrán Lambea González y Pilar Diago Diago, se hará en formato híbrido. Para más información aquí.

Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria Gasteiz 2024

Entre los días 8 y 12 de julio de 2024 tendrá lugar una nueva edición de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria Gasteiz 2024, dirigidos por los profesores José Luis De Castro, Idoia Otaegui y Nicolás Alonso. Para más información aquí.

III Escuela de verano AEDEUR: "El Tribunal de Justicia de la UE, presente y futuro"

Del 1 al 5 de julio de 2024 tendrá lugar la III Escuela de verano de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR), que preside Javier Díez-Hochleitner, en la Escuela Diplomática (Madrid). Esta edición tiene como título "El Tribunal de Justicia de la UE, presente y futuro". Para más información aquí.

Curso "Crimen organizado y terrorismo: amenazas a la seguridad transnacional"

Entre los días 1 y 19 de julio de 2024 tendrá lugar el Curso "Crimen organizado y terrorismo: amenazas a la seguridad transnacional", dirigido por Concepción Anguita Olmedo, en la Escuela Complutense de Verano (Universidad Complutense de Madrid). Para más información aquí.

IV Premio Jean Monnet de Ciencias Sociales. Concurso para jóvenes investigadores "La globalización de los valores de la UE y la democracia"

La Red Jean Monnet «BRIDGE Watch: valores y democracia en la UE y América Latina», coordinada en la Universidad de Sevilla por Beatriz Campuzano Díaz, convoca el IV Premio Jean Monnet de Ciencias Sociales. Concurso para jóvenes investigadores "La globalización de los valores de la UE y la democracia". Los trabajos se podrán enviar hasta el 1 de julio de 2024. Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.

Logros y retos de la protección de las víctimas de los conflictos armados: los Convenios de Ginebra 75 años después

Entre los días 2 y 4 de julio de 2024 se celebrará el curso "Logros y retos de la protección de las víctimas de los conflictos armados: los Convenios de Ginebra 75 años después", que dirige Concepción Escobar Hernández, en el Centro Asociado UNED Segovia. Para más información aquí.

II Seminario sobre cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional: de la fragmentación a la integración sistémica

El 28 de junio de 2024 tendrá lugar el "II Seminario sobre cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional: de la fragmentación a la integración sistémica", que coordina Mar Campins Eritja, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. El programa se puede consultar aquí.

II Seminario Internacional: "Climate Change and Human (Im)Mobility: A Gender Perspective"

El 27 de junio de 2024 se celebrará el II Seminario Internacional "Climate Change and Human (Im)Mobility: a Gender Perspective", del que es organizadora Susana Borràs Pentinat, en la Universitat Rovira i Virgili. Para más información aquí.

El discurso de odio en el ciberespacio. De nuevo ¿Cómo trazar límites a la libertad de opinión y expresión sin menoscabar la esencia democrática?

Durante los días 24 y 25 de junio tendrá lugar la actividad "El discurso de odio en el ciberespacio. De nuevo ¿Cómo trazar límites a la libertad de opinión y expresión sin menoscabar la esencia democrática?", que dirige Francisco Jiménez García, en la Universidad Rey Juan Carlos. Para más información aquí.

IV Congreso internacional de innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas (INNDOC)

Durante los días 27 y 28 de junio de 2024 se celebrará, en formato virtual, el IV Congreso internacional de innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas (INNDOC), que organiza la Universidad de Jaén y del que es presidente Víctor Luis Gutiérrez Castillo. Para más información aquí.

VIII Ordinary AssIDMer Conference "The Black Sea at a Legal Crossroads: Perspectives from the International Law, European Union Law, and National Law"

Durante los días 27 y 28 de junio de 2024 se celebrará la VIII Ordinary AssIDMer Conference "The Black Sea at a Legal Crossroads: Perspectives from the International Law, European Union Law, and National Law", que coordina Gabriela A. Oanta, en Constanța (Rumanía). Para más información sobre el programa de la actividad y las entidades organizadoras, aquí.

II Taller de investigación en empresas y derechos humanos

El 17 de junio de 2024 tendrá lugar el II Taller de investigación en empresas y derechos humanos, que dirigen Maria Chiara Marullo, Daniel Iglesias Márquez y Estrella del Valle Calzada, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I de Castellón. Para más información aquí.

Seminario "La autonomía de la voluntad en el ámbito matrimonial y de las uniones de hecho: perspectivas interna, internacional y comparada"

El 20 de junio de 2024 se celebrará el Seminario "La autonomía de la voluntad en el ámbito matrimonial y de las uniones de hecho: perspectivas interna, internacional y comparada", que organiza la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), que dirige Andrés Rodríguez Benot. Para más información aquí.

Congreso internacional "La regulación de los impactos de la actividad empresarial en un contexto de multigobernanza: sostenibilidad, diligencia debida y acceso a la justicia"

Durante los días 18 y 19 de junio de 2024 se celebrará el Congreso internacional "La regulación de los impactos de la actividad empresarial en un contexto de multigobernanza: sostenibilidad, diligencia debida y acceso a la justicia", en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I de Castellón. En la dirección del congreso participan Maria Chiara Marullo, Daniel Iglesias Márquez y Estrella del Valle Calzada. Para más información aquí.

Curso de verano UPV/EHU: "Las guerras de Ucrania y Gaza: peligrosos embates al Derecho internacional"

El 18 de junio de 2024 tendrá lugar el Curso de verano UPV/EHU: "Las guerras de Ucrania y Gaza: peligrosos embates al Derecho internacional", dirigido por M. Dolores Bollo Arocena, en el Palacio de Miramar de San Sebastián. Para más información aquí.

Jornada Violencias en el Mediterráneo

El 13 de junio de 2024 tendrá lugar la Jornada Violencias en el Mediterráneo, que coordina Silvia Morgades Gil, en la Universitat Pompeu Fabra. Para más información aquí.

Seminario científico en homenaje al Dr. D. Federico Garau Sobrino con ocasión de su jubilación "Cuatro décadas de Derecho internacional privado: balance y perspectiva de futuro”

El 7 de junio de 2024 se va a celebrar un Seminario científico en homenaje al Dr. D. Federico Garau Sobrino con ocasión de su jubilación "Cuatro décadas de Derecho internacional privado: balance y perspectiva de futuro”, en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho de las Universitat de les Illes Balears. Para más información aquí.

Seminario "Perspectiva actual de la sociedad de gananciales"

El 3 de junio de 2024 tendrá lugar el Seminario "Perspectiva actual de la sociedad de gananciales", organizado por la Cátedra de Derecho Notarial del Ilustre Colegio Notarial de Murcia y la Universidad de Murcia, que dirige Mª Ángeles Sánchez Jiménez. Se podrá participar de forma presencial y online. Para más información aquí.