El blog EAPIL es un blog de noticias y comentarios sobre desarrollos recientes de Derecho Internacional Privado de la Unión Europea y sus Estados, creado por The Europea Association of Private International Law en 2019, y de cuyo Comité Científico son miembros el Prof. Pedro de Miguel Asensio y la Prof.ª Marta Requejo Isidro. Cuenta con un servicio de suscripción y está abierto a las propuestas de contribución en inglés de los miembros de la AEPDIRI.
Comunicaciones de la AEPDIRI
El blog Brexit y libertad de establecimiento: aspectos societarios, fiscales y de extranjería se halla vinculado al proyecto de investigación DER2017-88910-P, en cuyo equipo investigador participan los Profs. Rafael Arenas García y Miguel Gardeñes Santiago. Se creó en 2018 y, en esencia, pretende dar cuenta de las novedades legislativas, noticias, trabajos y eventos que vayan surgiendo respecto de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. Está abierto a las propuestas de contribución de los miembros de la AEPDIRI, previo contacto con los profesores citados.
Hasta el 30 de julio de 2020 a las 12 de la mañana se encuentra abierta la convocatoria para cubrir tres vacantes de titulares de procedimientos especiales (Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Sudán, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, y Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad) que deben ser nombrados en la próxima sesión de septiembre del Consejo de Derechos Humanos. Más información aquí.
El Seminario de Teoría de las Relaciones Internacionales es un grupo informal de debate, compuesto por personal docente e investigador de distintas universidades, organizado por el Prof. Javier Morales Hernández, Universidad Complutense de Madrid. Se reúne por videoconferencia cada dos meses, para comentar un texto científico leído previamente. Para participar, puede consultar más información aquí.
El blog LVCENTINVS ofrece información y opinión sobre Propiedad intelectual, tecnologías de la información y Derecho internacional privado para juristas europeos e iberoamericanos noticias y comentarios sobre desarrollos recientes de Derecho Internacional Privado de la Unión Europea y sus Estados. Fue creado el año 2006 en la Universidad de Alicante y está dirigido por el Prof. Aurelio Lopez-Tarruella Martinez. Cuenta con un servicio de suscripción y está abierto a las propuestas de contribución de los miembros de la AEPDIRI.
Se acaba de publicar el núm. 1 de los European Papers correspondientes a 2020. Su acceso es libre y puede consultarse aquí.
El blog Caught You Red-Handed es un blog que analiza cuestiones legales de actualidad relacionadas con el Área de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea y, en particular, las novedades relativas a las agencias descentralizadas Frontex, Easo y Europol, creado por el Prof. David Fernández Rojo en 2015. Cuenta con un servicio de suscripción y está abierto a las propuestas de contribución de los miembros de la AEPDIRI.
El texto de la circular elaborada por la Junta Directiva dando cuenta de las actividades de los últimos meses y de las proyectadas puede consultarse aquí.
El Consejo de Redacción de la REDI convoca dos plazas de redactores de la Revista del área de Derecho Internacional Público. Las funciones que deberán realizar consisten en apoyar a la Secretaría de la Revista en: la revisión de los originales aceptados para su publicación a efectos de comprobar que cumplen las normas de estilo; mantener al día el sitio web de la REDI; y otras tareas formales de apoyo a la Secretaría. Los miembros de la AEPDIRI que deseen presentar su candidatura deberán enviar un correo electrónico a y adjuntando su curriculum y una carta de motivación antes del próximo 15 de septiembre de 2020. El Consejo de Redacción seleccionará a los candidatos en función de su experiencia y méritos para el puesto.
Se acaba de crear la 'Red Iberoamericana de Empresas y Derechos Humanos. Incidencia especial en el extractivismo y los acaparamientos de tierra y agua', bajo la coordinación del Prof. F. J. Zamora Cabot. Más información en la web de la REDH-EXATA.
El blog Aquiescencia.net es un blog de opinión y noticias sobre el Derecho internacional, fundado por el Prof. Carlos Espósito en 2008, y en el que pueden encontrarse comentarios de casos, textos, noticias de cursos, conferencias y todo tipo de publicaciones conectadas con el Derecho internacional en un sentido amplio. Cuenta con un servicio de suscripción y está abierto a las propuestas de contribución de los miembros de la AEPDIRI.
La Revista General de Derecho Europeo ha renovado el sello de calidad de las revistas españolas de la FECYT, conforme a la resolución provisional de 16 de junio de 2020.
La revista Cuadernos de Derecho Transnacional ha renovado el sello de calidad de las revistas españolas de la FECYT, conforme a la resolución provisional de 16 de junio de 2020.
La Junta Directiva se complace en compartir con todos los miembros de la AEPDIRI la noticia de la renovación del sello de calidad de las revistas españolas de la FECYT por la Revista Española de Derecho Internacional, conforme a la resolución provisional de 16 de junio de 2020.
Acaba de aparecer este nuevo número de The Yearbook of Diplomatic and Consular Law. Su contenido está disponible aquí.
Acaba de aparecer el número 39 de la REEI. Su contenido puede consultarse aquí.
Hasta el 31 de julio de 2020 pueden enviarse trabajos para el número 24 (2020) del Spanish Yearbook of International Law. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista Electrónica Iberoamericana. La revista está disponible aquí.
Durante 10 días hábiles a partir de la publicación en BOJA de 3 de junio de 2020 pueden presentarse candidaturas para la plaza de Profesor Ayudante Doctor de Derecho internacional privado convocada por la Universidad de Almería. Más información aquí.
Hasta el 26 de junio de 2020 pueden presentarse candidaturas para las plazas de profesor convocadas desde el Área de Derecho internacional público y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas para el curso académico 2020/2021 en las asignatura de Derecho internacional público y de International Protection of Human Rights.
Acaba de aparecer un nuevo número de la Revista UNISCI. Su sumario está disponible aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista General de Derecho Europeo (RGDE). Su sumario puede consultarse aquí.
Acaba de publicarse el núm. 3 de esta revista. Su contenido puede consultarse aquí.
El 21 de mayo de 2020 a las 16,30 horas tendrá lugar el Webinar "El impacto de la Covid-19 en las Instituciones europeas: cuestiones prácticas desde el Tribunal de Justicia y la Comisión Europea", organizado por AEDEUR (Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo). Inscripción y más información aquí.
La Junta Directiva se complace en compartir la noticia de la acreditación de la revista Cuadernos de Derecho Transnacional por la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca (ANVUR) como revista de la clase A, para todo lo publicado en ella desde 2016.
Acaba de aparecer este nuevo número de la RDCE. Su sumario está disponible aquí.
Hasta el 15 de junio de 2020 pueden presentarse propuestas de comunicación al quinto Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Derecho Internacional Privado “Nuevos Escenarios del Derecho Internacional Privado de la Contratación”, cuya fecha de celebración se confirmará cuando la evolución de la situación sanitaria permita programarla. Más información aquí.
Hasta el 21 de abril de 2020 está abierto el plazo de solicitud para una plaza de Profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia política, en el ámbito del Derecho, convocada por la UOC. Más información aquí.
La Revista Comillas Journal of International Relations invita a presentar propuestas para un número sobre "COVID-19. Pandemia y crisis global". El plazo para el envío de los artículos es el 1 de enero de 2021. Más información aquí.