Acaba de aparecer este nuevo número de la RDCE. A partir de este primer volumen de 2021 todos los trabajos de la RDCE están en abierto y se pueden descargar desde su publicación, sin plazo de embargo, aquí.
Comunicaciones de la AEPDIRI
Se encuentra disponible la videograbación de la mesa redonda internacional "Seguridad internacional, criminalidad organizada y terrorismo", dirigida por el Prof. José Escribano Úbeda-Portugués en la Universidad Carlos III de Madrid, celebrada virtualmente el 14 de abril de 2021. Más información aquí.
Hasta el 9 de septiembre de 2021 pueden enviarse pósters de actividades y resultados de la investigación para su exhibición en las XXIX Jornadas ordinarias de la AEPDIRI que, con el título "La comunidad internacional ante el desafío de los objetivos de desarrollo sostenible. El papel de la Unión Europea", se celebrarán en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, del 15 al 17 de septiembre de 2021. Más información aquí.
Del 3 al 24 de mayo de 2021 pueden presentarse propuestas de participación en el Taller de Doctorandas y Doctorandos de las XXIX Jornadas ordinarias de la AEPDIRI que, con el título "La comunidad internacional ante el desafío de los objetivos de desarrollo sostenible. El papel de la Unión Europea", se celebrarán en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, del 15 al 17 de septiembre de 2021. Más información aquí.
Del 3 al 24 de mayo de 2021 pueden presentarse propuestas de comunicación a las XXIX Jornadas ordinarias de la AEPDIRI que, con el título "La comunidad internacional ante el desafío de los objetivos de desarrollo sostenible. El papel de la Unión Europea", se celebrarán en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, del 15 al 17 de septiembre de 2021. Más información aquí.
El 30 de abril de 2021 tendrá lugar el V Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Relaciones Internacionales "Transición de poder y transformaciones del orden liberal en tiempos de pandemia: Nuevos y viejos desafíos para la teoría y la práctica de las Relaciones Internacionales", dirigido por las Profesoras Leire Moure Peñín (UPV/EHU) y Montserrat Pintado Lobado (Universidad de Santiago de Compostela), en formato virtual. El programa y la inscripción ya están disponibles. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista Peruana de Derecho Internacional. Su contenido puede consultarse aquí.
Hasta el 10 de mayo de 2021 pueden presentarse propuestas de comunicación para el IV Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Derecho Internacional Público "Interacciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho internacional público", que bajo la dirección de la Profesora Paula García Andrade (Universidad Pontifica Comillas), tendrá lugar el 30 de junio de 2021 en formato bimodal, presencial y virtualmente. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista OIDU - Ordine Internazionale e Diritti Umani. Su sumario puede consultarse aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la revista Cuadernos de Derecho Transnacional. Su sumario puede consultarse aquí.
Hasta el 12 de marzo de 2021 se amplía el plazo para presentar propuestas de comunicación para el V Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Relaciones Internacionales "Transición de poder y transformaciones del orden liberal en tiempos de pandemia: Nuevos y viejos desafíos para la teoría y la práctica de las Relaciones Internacionales", que bajo la dirección de las Profesoras Leire Moure Peñín (UPV/EHU) y Montserrat Pintado Lobato (USC), tendrá lugar el 30 de abril de 2021 virtualmente. Más información aquí.
Hasta el 13 de abril de 2021 se encuentra abierta la convocatoria para cubrir vacantes de titulares de procedimientos especiales que deben ser nombrados en la próxima sesión de junio del Consejo de Derechos Humanos. Más información aquí.
Hasta el 20 de junio de 2021 pueden enviarse contribuciones para el número 9/2021. La Revista Paix et Sécurité Internationales publica trabajos de investigación sobre el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales preferentemente en lengua inglesa, aceptándose versiones en otras lenguas de trabajos ya publicados. Los trabajos deben enviarse al editor de la revista, a la dirección . Más información aquí.
Hasta el 16 de abril de 2021 pueden presentarse trabajos para el número extraordinario sobre "Educación superior, Derechos Humanos y ODS 4 en el contexto de la internacionalización de la Educación Superior", que publicará la Revista de Educación y Derecho. Más información aquí.
El 13 de febrero de 2021 se ha publicado la orden ministerial iniciando el procedimiento de selección para la propuesta de una candidatura por el Reino de España a la designación de Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El plazo de solicitud es de veinte días naturales desde la publicación en el BOE. Más información aquí.
Se acaba de publicar el núm. 3 de los European Papers correspondientes a 2020. Su acceso es libre y puede consultarse aquí.
Hasta el 30 de abril de 2021 se aceptan propuestas de contribución a la Revista Electrónica Iberoamericana sobre la realidad iberoamericana en el contexto de las ciencias sociales y jurídicas. Mas información aquí.
Hasta el 8 de marzo de 2021 pueden presentarse propuestas de comunicación para el V Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Relaciones Internacionales "Transición de poder y transformaciones del orden liberal en tiempos de pandemia: Nuevos y viejos desafíos para la teoría y la práctica de las Relaciones Internacionales", que bajo la dirección de las Profesoras Leire Moure Peñín (UPV/EHU) y Montserrat Pintado Lobato (USC), tendrá lugar el 30 de abril de 2021 virtualmente. Más información aquí.
La Junta Directiva se complace de poder compartir con todos los miembros de la AEPDIRI la noticia de la aceptación de la REEI para su inclusión en SCOPUS.
Se convoca la cuarta edición de los Premios AEPDIRI a las Mejores Tesis Doctorales en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales. El plazo de presentación de la solicitud para optar a cualquiera de los tres Premios se abre el 1 de febrero de 2021 y concluye el 7 de julio de 2021. En el mismo período está abierto el plazo para solicitar participar como jurado. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista UNISCI. Su sumario está disponible aquí.
El texto de la circular elaborada por la Junta Directiva dando cuenta de las actividades de los últimos meses y de las proyectadas puede consultarse aquí.
En línea con la política de acceso abierto a las publicaciones y a la investigación financiada con fondos públicos, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ha abierto a partir de enero de 2021 el acceso a la versión electrónica de la Revista de Derecho Comunitario Europeo.
El nuevo volumen del SYbIL, correspondiente a 2020, ya está disponible. Puede descargarse aquí.
Hasta el 1 de febrero de 2021 pueden presentarse propuestas de contribución al número especial de la Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, cuya temática versará sobre "SDGs from the International Law Theory Perspective". Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista Electrónica Iberoamericana. La revista está disponible aquí.
Se acaba de publicar el núm. 2 de los European Papers correspondientes a 2020. Su acceso es libre y puede consultarse aquí.
La Junta Directiva se complace de poder compartir con todos los miembros de la AEPDIRI la noticia del nombramiento del Prof. Javier Díez-Hochleitner como árbitro del panel de arbitraje llamado a solucionar las controversias entre la UE y el Reino Unido en la interpretación y aplicación del Acuerdo de Retirada, a propuesta de la Unión Europea. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la RDCE. Su sumario está disponible aquí.
Hasta el 25 de febrero de 2021 pueden presentarse las candidaturas para estas becas individuales, que convoca la Fundación BBVA y destinadas a apoyar el trabajo de investigadores en estadios intermedios de sus carreras, entre 30 y 45 años y con una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora, en ámbitos que abarcan, entre otros, las Ciencias Jurídicas. Las becas tienen una duración entre 12 y 18 meses y una dotación máxima de 40.000 euros. Más información aquí.