Publicaciones

Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

El presente apartado recoge la información remitida a la AEPDIRI sobre los libros escritos, editados, dirigidos o coordinados, a partir de 2014, por los miembros de la Asociación en los ámbitos materiales cubiertos por ésta (Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho de la UE y Relaciones Internacionales). Para solicitar la inclusión de una obra de estas características, sírvanse utilizar el formulario que aparece al desplegar la pestaña "Contactos" en la página de Inicio.

Portada

Marquina, A. (ed), "Global Migration: Mafias, States and Hybrid Warfare"

El libro aborda la cuestión de los flujos migratorios mundiales, con especial atención a la migración irregular. Presenta y evalúa los principales generadores de migración, así como las recientes políticas aplicadas para gestionar estos flujos en Asia Oriental y Meridional, la Unión Europea y Estados Unidos.

Portada

Costa, O., Soler i Lecha, E, Vlaskamp, M.C. (eds.), "EU Foreign Policy in a Fragmenting International Order"

Este libro de acceso abierto (https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-64060-5) profundiza en las respuestas de los actores de la UE, como los Estados miembros, las instituciones y los grupos políticos en el Parlamento Europeo, a la fragmentación de la Orden Internacional Liberal. El marco analítico adoptado en este volumen explora las diversas interpretaciones de este fenómeno y las diversas iniciativas políticas asociadas con ellas. Entre estas interpretaciones se encuentra el concepto de autonomía estratégica, que se ha convertido en un referente clave de los debates sobre la adaptación de la UE a un orden fragmentado. Los contribuyentes examinan estas dinámicas en diferentes áreas temáticas (defensa, política comercial, infraestructuras, inteligencia artificial, violencia contra las mujeres, recursos naturales y no-proliferación).

Portada

García Cantalapiedra, D.J. (ed.), "Spain, Europe, and Western Security Policy. The Europeanization of Spanish Security and Defense Policy and its Limitations"

Este libro analiza las limitaciones en la europeización de la política española de seguridad y defensa. Por diversas razones, España ha mantenido un sistema de seguridad basado en acuerdos con la OTAN, la UE y Estados Unidos. Esta combinación ha producido un sistema disfuncional, ya que no es realmente capaz de abordar algunos de los intereses vitales de seguridad del país, sobre todo en el norte de África y el Mediterráneo. Al mismo tiempo, debido principalmente a razones internas, varios gobiernos españoles se han mostrado reacios a buscar la autonomía en la política de seguridad y las capacidades de defensa del país. Escrito por un equipo de académicos y profesionales, este libro ofrece a los responsables de la formulación de políticas y a los profesionales una visión general y una visión más profunda del tema. Debido a la falta de estudios exhaustivos sobre la política española de seguridad y defensa y sus vínculos con Europa, este libro será de especial interés.

Portada

Canales Gutiérrez, S., "Consumidores y plataformas de alojamiento turístico en Derecho Internacional Privado: Una visión crítica y práctica de la normativa de la Unión Europea y de Latinoamérica"

Los contratos en línea celebrados por los consumidores con plataformas de alojamiento turístico (Airbnb, Booking, Tripadvisor, Vrbo, etc.) generan una serie de derechos y obligaciones para el turista y la plataforma que, en caso de controversia, varían según el ordenamiento jurídico en el cual se pretende interponer la reclamación. El abanico de opciones se expande cuando contratamos con una plataforma extranjera o cuando nos vamos de vacaciones fuera de España o de la Unión Europea. El Derecho internacional privado (DIPr) del país del foro debe concedernos las respuestas a las clásicas preguntas sobre tribunal competente y ley aplicable, pero el análisis debe ser riguroso, por cuanto las reglas que siguen los contratos tradicionales no siempre pueden aplicarse a los contratos en línea. La investigación llevada a cabo en este libro parte de un estudio minucioso, que va de lo general a lo particular, y de una visión práctica de las normas de consumo del DIPr de la Unión Europea, España, Italia y Francia, y algunos países de Latinoamérica, como Colombia, México, Argentina y Brasil. Para ello, se indica cómo los derechos de los consumidores pueden cambiar de acuerdo con criterios como el domicilio y la residencia habitual de las partes, el pacto de ley aplicable y las normas imperativas de protección a los consumidores.

Portada

Sanahuja, J.A., Dominguez, R. (eds.), "The Palgrave Handbook of EU-Latin American Relations"

This Handbook explores the interactions within the Euro-Latin American region and analyzes the interests, norms, and practices of actors influencing the governance of interregional issues and policies. The chapters examine how states and non-state players in the Atlantic region tackle issues related to asymmetries, development disparities, and adaptation to the global system. Eight sections cover the unique characteristics of the interregional connections between the European Union (EU) and Latin America. The first examines multiple perspectives on defining and understanding Euro-Latin American Space, and the second continues with explaining the role of three leading EU institutions in the relationship with Latin America. EU relations with Latin American regions and some individual countries are the subject of sections three and four. The economic and political bi-regional agendas are explored in sections five and six. This Handbook closes with two sections focused on the societal experiences and the role of external actors.

Portada

Otero García-Castrillón, C. (dir.), "Economía digital y Guerras comerciales ¿poniendo nuevas puertas al campo?"

Transcurridos más de sesenta años desde la aplicación provisional del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT-47) y más de veinticinco desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC-95), la obra que tiene entre sus manos analiza aspectos fundamentales de la situación actual de la regulación internacional del comercio en el marco del imparable desarrollo de las comunicaciones -promovido por los avances tecnológicos- y de la creciente interacción internacional, cuyos principales protagonistas son, en última instancia, los sujetos de Derecho privado. Estos actores se desenvuelven en un mundo jurídicamente fragmentado y en el que la actuación normativa y de gestión internacional es cada vez más amplia y diversa.

Portada

Crespo Navarro, E., González Serrano, A. (dirs.), Aragonés Molina, L. (coord.), "Los derechos humanos como elementos de interacción en el derecho internacional público"

La sociedad internacional contemporánea se enfrenta actualmente a graves desafíos globales que impactan sobre los derechos humanos. Los conflictos armados, el cambio climático y los avances en la tecnología son solo algunos procesos que tensionan las estructuras del sistema internacional y que obligan a los Estados a establecer y reforzar fórmulas de cooperación para dar respuestas coordinadas y eficaces. En este contexto, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos contribuye a establecer parámetros normativos para identificar estos riesgos y valorar su grado de cumplimiento por parte de los Estados y demás sujetos y actores internacionales. En la presente obra, se analiza cómo el sistema regional europeo de protección de los derechos humanos ha propuesto soluciones para afrontar estos desafíos.

Portada

López Martín, A.G. (ed.), "Litigación y arbitraje internacional"

La presente obra pretende, no solo ser un texto de referencia para que los estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura de la UCM preparen la asignatura de “Jurisdicción Internacional: estrategia y litigación” -dotándoles de las herramientas teóricas y prácticas necesarias-, sino también para cualquier lector ávido de saber cómo tienen que afrontar su labor los despachos de abogados y los procuradores cuando tienen que litigar ante una tribunal o corte internacional. Particularmente, en relación con la determinación de la instancia internacional más adecuada, en el marco de la estrategia procesal a aplicar en cada caso; así como, para solventar las controversias con componente internacional, principalmente las que afectan a los Estados y organizaciones internacionales, sin olvidar aquellas en las que participan los individuos y las empresas transnacionales.

Portada

López Martín, A.G. (ed.), "Derecho Internacional Público. Instituciones y Organizaciones Internacionales"

Manual de Derecho Internacional Público. Instituciones y Organizaciones Internacionales, con el que se quiere dotar al alumnado del contenido material necesario para afrontar la asignatura optativa que, con similar nombre, se cursa en el Grado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. El mismo se dedica a los aspectos institucionales del ordenamiento internacional, es decir, al estudio tanto de las Organizaciones internacionales, en especial de las Naciones Unidas, como de la cooperación internacional que llevan a cabo en su seno los Estados en sectores fundamentales de las relaciones internacionales, como son el uso de la fuerza, el derecho humanitario, la protección internacional de los derechos humanos, o el Derecho internacional penal. Lo que se pretende es ofrecer una primera aproximación teórica básica sobre estos aspectos tomada como inicial punto de apoyo para el fundamental examen de la interrelación dialéctica entre la teoría y la práctica. De tal forma que constituya una herramienta de estudio y trabajo útil para todos nuestros estudiantes de esa asignatura optativa. La cual constituye el necesario complemento para un conocimiento adecuado de lo que es el ordenamiento jurídico internacional en toda su dimensión. El cual resulta necesario, habida cuenta que estamos ante un sector del derecho, cada vez más omnipresente en cualquier actividad profesional de índole jurídica.

Portada

Pérez González, C., "Derecho internacional y migraciones económicas: ¿un derecho a la migración segura, ordenada y regular?"

¿Podría la concepción de la migración segura, ordenada y regular, concebida no solo como una aspiración político-normativa, sino también como un derecho individual ligado a la seguridad humana, actuar como catalizador para transformar la gobernanza migratoria global? Este trabajo propone que, al integrar la seguridad humana —centrada en la protección de los derechos y la dignidad de las personas migrantes— en la idea de migración segura, se impulsa el fortalecimiento de marcos institucionales y normativos que promuevan y garanticen un derecho humano a la migración segura, ordenada y regular. Tal derecho se derivaría del conjunto de obligaciones que el Derecho internacional impone a los Estados en relación con la protección de las personas migrantes, tanto en origen, como en tránsito y destino. Dicho enfoque, situado en el centro de un debate social, político, jurídico y académico en constante evolución, aboga por la necesidad de trascender la obsesión por el control de fronteras y reorientar el modelo de gobernanza migratoria hacia la protección y respeto de la dignidad de las personas migrantes.

Portada

López Rodríguez, A.M., "Resolución de conflictos en el metaverso"

El metaverso está transformando la manera en que interactuamos, hacemos negocios y gestionamos nuestras vidas digitales. Pero, ¿qué ocurre cuando surgen conflictos en estos espacios virtuales? Este libro ofrece una exploración exhaustiva y pionera sobre la resolución de conflictos en el metaverso, brindando una guía esencial para académicos, profesionales del derecho, empresas tecnológicas y usuarios interesados en comprender el marco legal existente. A través de un enfoque claro y detallado, se delimita el concepto del metaverso y los mundos virtuales, abordando temas cruciales como el derecho sustantivo, la jurisdicción, el derecho aplicable y la eficacia extraterritorial de las resoluciones en materia de contratos, sociedades, bienes virtuales y propiedad intelectual. Además, se analiza en profundidad la responsabilidad extracontractual en el entorno digital, un área de creciente relevancia y complejidad. Uno de los aspectos más innovadores en esta obra es el estudio de mecanismos vanguardistas de resolución de conflictos, como el arbitraje en la cadena de bloques (blockchain), presentando un marco práctico y aplicable en un mundo donde las fronteras tradicionales ya no existen. Este libro ofrece un recurso imprescindible para comprender los desafíos legales que plantea el metaverso en la actualidad y anticipar los problemas jurídicos que surgirán en el futuro digital.

Portada

Robles Carrillo, M., "Identidad digital: de la cooperación internacional a la normativa europea"

La identidad digital es un componente básico de la economía y la sociedad del conocimiento porque es la clave para acceder al mundo digital, comunicarse y realizar transacciones económicas, sociales y de cualquier naturaleza. Aunque su gestión por parte de proveedores no estatales ha conducido a una progresiva privatización y mercantilización, desde hace algún tiempo, los Estados están asumiendo que se trata de una categoría esencial, un bien jurídico y un derecho que requiere regulación y protección pública. Esta monografía parte del estudio del discurso científico sobre la identidad digital que permite apreciar las diversas y complejas dimensiones de esta figura poliédrica. Junto con ello, el examen de las diferentes modalidades técnicas de identificación posibilita una mejor comprensión de las consecuencias jurídicas de la opción por un determinado diseño tecnológico. Sobre esa base conceptual y técnica se aborda el análisis de los modelos de cooperación establecidos a nivel universal, interregional y regional para ofrecer una panorámica exhaustiva, crítica y constructiva del estado de regulación de la identidad digital en el ámbito internacional y en la Unión Europea.

Portada

Feliu Álvarez de Sotomayor, S., "Régimen transfronterizo de las plataformas digitales que intermedian en el sector del alquiler de corta duración"

La presente obra trata de abordar, desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado, algunas de las principales cuestiones que se derivan de la gestión de intermediación de las plataformas digitales en el alquiler de corta duración, como son los requisitos de acceso al mercado, tanto de los denominados “anfitriones”, como de las plataformas digitales; los contratos internacionales que se gestan en dicho mercado; la responsabilidad contractual y extracontractual que se deriva de la intermediación de las plataformas digitales y el estudio de las posibles vías existentes para la resolución internacional de disputas derivadas del uso de las plataformas digitales en la intermediación del alquiler de corta duración. La novedad radica en que tales cuestiones se analizan no sólo desde la perspectiva del derecho sustantivo sino también desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado, que abarca el derecho conflictual y el derecho procesal civil internacional. El análisis de las cuestiones planteadas pivota sobre una serie de criterios comunes que definen el marco legislativo europeo que regula el sector del alquiler de corta duración intermediado por plataformas digitales, como son el criterio de las actividades dirigidas; la aplicación del principio de control en origen y reconocimiento mutuo y la incidencia del principio de no discriminación en el mercado interior a través del bloqueo geográfico. Bajo el hilo conductor de la plataforma Airbnb el lector podrá acercar la teoría doctrinal a la realidad del nuevo contexto del alquiler de corta duración eminentemente transfronterizo.

Portada

Jiménez Blanco, P., Rodríguez-Uría Suárez, I. (dirs.), "Obstáculos de género a la movilidad transfronteriza de personas y familias"

Esta obra colectiva presenta un análisis jurídico sobre los obstáculos a la movilidad transfronteriza, de personas y de familias, vinculados al género, derivados de diferentes modelos de regulación estatales. Se presenta, por una parte, el enfoque individual, partiendo de la autodeterminación de género y todas sus implicaciones en situaciones internacionales vinculadas al reconocimiento de la reasignación sexual o la superación del binarismo. Por otra parte, se incluye el enfoque familiar, considerando el impacto del género y la orientación sexual sobre el matrimonio igualitario y el establecimiento de la relación de filiación respecto de parejas homoparentales, o la aparición de nuevos modelos familiares.

Portada

Gutiérrez Castillo, V.L. (coord.), "La aplicación de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial en el aula universitaria"

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha impactado de manera significativa en todos los ámbitos de nuestra sociedad, no siendo la educación superior una excepción. En el contexto universitario, la aplicación de herramientas como ChatGPT representa una transformación profunda, especialmente en las disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde se plantean constantes desafíos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto para docentes como discentes.

Portada

Carballo Piñeiro, L. (Co-ed.), "The Elgar Companion to the Law and Practice of the International Maritime Organization"

This Companion sheds light on the law and practice of the International Maritime Organization (IMO), which plays a key role in securing safe, secure, and efficient shipping on clean oceans. Laura Carballo Piñeiro and Maximo Q. Mejia Jr. bring together a diverse range of international experts to outline the development and impact of the IMO as an institution.

Portada

López Martín, A.G. (ed.), "Empresas, Armas y Derechos Humanos"

La relación entre empresas y armas ha sido un tema de debate y controversia a lo largo de la historia. Las empresas dedicadas a la fabricación y venta de armas tienen un impacto significativo en la economía de los Estados, la seguridad nacional, la estabilidad geopolítica y la paz mundial. Pero también plantean desafíos significativos en términos de derechos humanos. En esta línea, la relación entre las empresas de armas y los derechos humanos es compleja y multifacética. Para abordar debidamente la misma se necesita un enfoque equilibrado que tenga en cuenta todas las consideraciones en juego. Esto es precisamente lo que se lleva a cabo en la presente obra que examina esta compleja intersección explorando las implicaciones éticas y jurídicas existentes, la responsabilidad directa de estas empresas en la protección y promoción de los derechos humanos, así como los debidos cauces de actuación en caso de que no operen debidamente. Sin dejar de lado la responsabilidad primaria del Estado en esta materia ni olvidar el papel crucial que la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos juegan en la vigilancia y control de las actividades de las empresas relacionadas con el comercio de armas, así como en la denuncia de posibles violaciones de derechos humanos. Temas todos ellos de la más candente actualidad, lo que dota a la obra de un innegable interés.

Portada

Thieux, L., Barreñada Bajo, I. (coords.), "La cuestión palestina. Colonialismo, Nakba, ocupación y genocidio"

El libro recoge parte de las ponencias presentadas en el Congreso El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba organizado por el Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio, el ICEI, la Universidad Complutense de Madrid y Casa Árabe, en Madrid 19 y 20 de octubre de 2023. Los textos abordan diferentes facetas de la cuestión palestina desde disciplinas como las relaciones internacionales, el derecho internacional, la sociología política y la historia.

Portada

Planas Gifra, L., "Law, Security and Migration. The Nationalistic Turn in the International Order"

La migración se ha convertido cada vez más en un problema de seguridad. Al examinar esta tendencia hacia la securitización de la migración en todo el mundo, este libro sostiene que es indicativa de un cambio en el orden internacional hacia estrategias geopolíticas y de seguridad, en lugar de la cooperación y el multilateralismo. Los Estados ahora están más inclinados a producir legislación nacional en los campos de la lucha contra el terrorismo, la migración y la seguridad, que a abordar estos problemas globales mediante la cooperación internacional y la elaboración de normas internacionales. Como tal, este libro demuestra, tienden a priorizar los intereses nacionales en lugar de los internacionales en un cambio radical desde los derechos universales y los valores liberales que eran dominantes a fines del siglo XX hacia un modelo basado en intereses geopolíticos. La securitización de la migración es un proceso que no solo afecta los derechos de los migrantes, sino que marca el comienzo de un nuevo orden jurídico y político internacional.

Portada

De Castro Ruano, J.L., "La Guerra en Ucrania como cambio de paradigma para la seguridad y la defensa en Europa. De la gestión de crisis en el exterior a la disuasión y la defensa territorial"

La guerra en Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma en la política de seguridad y defensa de la UE. Ha pasado de ser un tabú en el proceso de integración europea a ocupar un lugar central en la agenda comunitaria. Tal revitalización venía produciéndose de manera progresiva desde la Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad de 2016. Sin embargo, el contexto bélico transforma la dimensión del proceso. Paradójicamente, nos obliga a dotarnos de capacidades de seguridad y defensa nunca antes previstas, pero nos hace más dependientes y menos autónomos en nuestra capacidad de decisión. El libro analiza críticamente el desafío que supone, así como los nuevos instrumentos de que se dota la UE en esta materia. La guerra obliga a la UE a reinventarse como actor geopolítico y de seguridad, en lugar de actuar solo como un actor normativo y tecnocrático.