El 28 de noviembre tendrá lugar en la sede de la Escuela Diplomática (19.00h.) la presentación del libro del Sr. Embajador J.A. De Yturriaga Barberán titulado “La Conferencia sobre Derecho del Mar vista desde dentro por un delegado español”.
Histórico de actividades de los Miembros
El 29 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Compostela la Jornada titulada “La revisión de la dimensión externa de la política común de pesca de la Unión Europea desde la perspectiva del ODS 14”, dirigida por el Prof. Carlos Teijo García. Para más información aquí.
El Congreso titulado “Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): cuestiones geopolíticas y consideraciones jurídicas” se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en la Universidad Europea de Valencia bajo la dirección del Prof. Frédéric Mertens de Wilmars. Para más información aquí.
El 25 de noviembre, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (también en versión on line) tendrá lugar el seminario titulado “Régimen económico matrimonial: cuestiones de Derecho interno, comparado e internacional”, dirigido por los Profesores Andrés Rodríguez Benot y Lucas Andrés Pérez Martín. Para más información aquí.
El 23 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Granada (también en versión on-line) la mesa redonda titulada "La crisis de Ucrania y el desgarro del orden internacional: el incierto futuro del mundo", moderada por el Prof. Diego J. Liñán Nogueras. Para más información aquí.
El Taller dirigido a investigadoras/es doctorales titulado "Teorías de la Justicia y género en la doctrina de los órganos de protección internacional de derechos humanos", del que es codirectora la Profª. Carmen Pérez González, tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre en la Universidad Carlos III de Madrid. Para más información aquí.
El 18 de noviembre tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid (también en versión on line) el Workshop titulado « Protection of the Environment in Times of Armed Conflict: Assessing implications of the International Law Commission’s Draft Principles and related issues », codirigido por la Profª. Montserrat Abad Castelos. Para más información aquí.
El 15 de noviembre tendrá lugar en el Museo Arqueológico de Alicante la Jornada titulada “Nacionalidad y extranjería: novedades normativas“, coordinada por el Prof. Alfonso Ortega Giménez. Para más información aquí.
El 18 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Gibraltar la conferencia "War in Ukraine: Legal and Humanitarian Aspects. A critical perspective", organizada por la Universidad de Cádiz. Para más información aquí.
La “I Jornada internacional sobre derechos reales en la Unión Europea: aspectos generales y de competencia judicial internacional” tendrá lugar en la Universitat Rovira i Virgili los días 10 y 11 de noviembre, bajo la dirección de las Profesoras Maria Font Mas y Georgina Garriga Suau. Para más información aquí.
Entre el 7 de noviembre y el 1 de diciembre tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid la 2ª Edición del Curso Jean Monnet titulado “Towards an EU defence? Future Challenges in the CSDP in a new cycle”, dirigido por la Profª. María Isabel Nieto Fernández. Para más información aquí.
El 10 de noviembre tendrá lugar en la sede del Ministerio de Ciencia e Innovación la Jornada titulada “Towards a justice based regulatory framework for Artic economic activities: a stakeholders’ meeting », dirigida por la Profª. Elena Conde Pérez. Para más información aquí.
El 7 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Granada la presentación pública del Libro «Derecho Internacional Económico», coordinado por los Profesores Luis Hinojosa Martínez y Javier Roldán Barbero. Con tal ocasión tendrá lugar la mesa redonda titulada «El sistema económico internacional y la agresión rusa a Ucrania». Para más información aquí.
Entre los días 3 y 5 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Salamanca el X Encuentro luso-español de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, organizado por el Prof. José Martín y Pérez de Nanclares. Para más información aquí.
El día 2 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Salamanca la Jornada titulada “El Tribunal de Justicia de la UE cumple 70 años: una visión luso-española”, coordinada por los Profesores José Martín y Pérez de Nanclares y Daniel González Herrera. Para más información aquí.
Entre los días 24 y 27 de octubre tendrá lugar en la Universidad de Barcelona el Congreso internacional sobre los impactos de la guerra de Ucrania, organizado en el marco del instituto TRANSJUS por la Prof.ª Cristina González Beilfuss y el Prof. Xabier Fernández Pons. Para más información aquí.
El 27 de octubre tendrá lugar en la Universidad de Jaén (Campus de Las Lagunillas), la Mesa redonda titulada “Derechos humanos, género y juventud en Europa”, organizada por los Profesores Diego J. Liñán Nogueras y Pablo Martín Rodríguez (Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada) y coordinada por la Profª. Carmen Muñoz Rodriguez (Universidad de Jaén). Para más información aquí.
III Italian-Spanish Congress of International Law. Migratory crisis: New challenges for human rights
El congreso se celebrará los días 20 y 21 de octubre en la Universidad de Jaén (versión bimodal, presencial y on line), bajo la dirección del Prof. Victor Luis Gutiérrez Castillo, en colaboración con la Università degli Studi di Messina y a Università degli Studi di Teramo. Para más información aquí.
Los días 17 y 18 de octubre tendrán lugar en la Universidad de Valencia las XIV Jornadas de Seguridad y Defensa: “Estrategias de defensa frente a las amenazas a la seguridad europea: la necesidad de compartir prioridades con socios y aliados”, dirigidas por la Profª. Consuelo Ramón Chornet. Para más información aquí.
Los días 17 y 18 de octubre tendrán lugar en la Universidad Miguel Hernández (Campus de Elche) las “Jornadas internacionales: 2022 Año Europeo de la Juventud”, dirigidas por la Profª. Elena Crespo Navarro. Para más información aquí.
El III Foro europeo de Derecho internacional privado, tendrá lugar los días 13 y 14 de octubre de 2022. Para más información aquí.
Entre los meses de octubre de 2022 y enero de 2023 tendrá lugar, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, el Curso de formación permanente titulado “Inmigración y seguridad marítima europea”, dirigido por el Prof. Miguel Ángel Acosta Sánchez. Para más información aquí.
Los días 13 y 14 de octubre tendrá lugar la Conferencia internacional titulada “Europa y los países vecinos” en Erevan (Armenia), coorganizada por el Prof. Artak Mkrtichyan. Para más información aquí.
El “IV Congreso Internacional del Agua. Derecho y Agua en el Horizonte 2030” tendrá lugar los días 13 y 14 de octubre en la Universidad de Vigo (Campus de Ourense). El Congreso ha sido organizado por las Profesoras Laura Carballo Piñeiro, María Belén Sánchez Ramos y Laura Movilla Pateiro. Para más información aquí.
El Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla comunica la SUSPENSIÓN DEL ACTO Y CONFERENCIA en homenaje al Profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, por causas sobrevenidas, que debía celebrarse el 5 de octubre de 2022 a las 11,30 horas.
Los días 3 y 4 de octubre tendrá lugar en la Universidad Miguel Hernández el X Curso sobre seguridad y defensa: el papel de España en la seguridad y defensa de Europa, dirigido por la Profª. Elena Crespo Navarro. Para más información aquí.
El día 29 de septiembre, en la Universidad San Pablo CEU, tendrá lugar la mesa redonda titulada “El Derecho Internacional Público y la crisis del sistema internacional”, con motivo de la presentación del Primer Tomo del Tratado de Derecho Internacional Público: “Concepto y fuentes”, dirigido por los Profs. José Mª Beneyto y Carlos Jiménez Piernas. Para más información aquí.
Los días 28 y 30 de septiembre tendrá lugar en la Universidad San Pablo-CEU el seminario titulado “La transformación de la OTAN: Europa, el Mediterráneo y el Índico-Pacífico. Implicaciones para las FAS españolas”, organizado por el Prof. Antonio Marquina. Para más información aquí.
Los días 27 y 28 de septiembre, en modalidad on line, tendrá lugar el IX Seminario sobre Relaciones Jurídicas Internacionales. Inmigración y derechos humanos II, dirigido por la Prof.ª Aurelia Álvarez Rodríguez de la Universidad de León. Para más información aquí.
El curso 2021-2022 se ofertará este título de "Experto en derecho del arte y del patrimonio", bajo la dirección de la Prof.ª Soledad Torrecuadrada García-Lozano, en la Universidad Autónoma de Madrid, en el doble formato presencial y virtual. Más información aquí.