Del 1 al 3 de julio de 2017 se celebrará, en el marco de Summer Academy in European Studies and Human Rights Law de la Universidad de Macedonia, este curso, cuyo programa puede consultarse aquí.
Comunicaciones de la AEPDIRI
Se acaba de publicar el núm. 1 de los European Papers correspondientes a 2017. Su acceso es libre. El sumario puede consultarse aquí.
Acaba de aparecer el número 33 de la REEI. Su contenido puede consultarse aquí.
El texto de la circular elaborada por la Junta Directiva dando cuenta de las actividades llevadas a cabo en los últimos meses y de las proyectadas puede consultarse aquí.
Acaba de aparecer el número 42 de la Revista General de Derecho Europeo. Su contenido puede consultarse aquí.
La REE invita a presentar o recomendar manuscritos. Editada semestralmente por el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid desde 1992, está dirigida a profesores, investigadores y estudiosos de la realidad jurídica, histórica y económica de Europa. Desde 2015 es una Revista académica de acceso abierto, revisada por pares e indexada en varias bases de datos. Más información aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la RDCE; su sumario puede consultarse aquí.
Acaba de publicarse esta obra, editada por los Profesores Joaquín Alcaide Fernández y Eulalia Petit de Gabriel, y que es fruto de las XXVI Jornadas ordinarias de la AEPDIRI, celebradas, bajo el mismo título, durante los días 15 y 16 de octubre de 2015 en la Universidad de Sevilla.
Más información
La Junta Directiva se complace de poder compartir con todos los miembros de la AEPDIRI la noticia del nombramiento del Prof. Luis M. Hinojosa Martínez, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada y miembro de la Asociación, como próximo Presidente de la European Society of International Law / Société européenne de droit international.
Hasta el 31 de mayo de 2017 está abierta la convocatoria para la recepción de trabajos de investigación originales para la sección "Artículos" del Volumen 23 (2017) del AHLADI.
El AHLADI es una publicación periódica del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, que ofrece estudios doctrinales en lengua española y portuguesa. Está abierto tanto a los miembros y asociados del Instituto como a cualquier especialista en Derecho internacional que tenga interés en divulgar sus trabajos científicos originales. Los investigadores que deseen contribuir pueden hacer llegar sus trabajos a la dirección: ihladi(a)rcumariacristina.com. Los requisitos que deben reunir están disponibles en: http://www.ihladi.org/NORMAS_PUBLICACION.pdf
La Junta Directiva se complace en poder compartir con todos los miembros de la AEPDIRI la noticia de la concesión del Premio Europeo Carlos V, en su XI edición, a D. Marcelino Oreja Aguirre, miembro de honor de la Asociación.
El próximo 21 de abril de 2017 se celebrará, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, una reunión ordinaria de la Asamblea General de la Asociación. La convocatoria puede consultarse aquí.
Hasta el 20 de julio de 2017 pueden presentarse contribuciones para el núm. 5 de la citada Revista. La Revista Paix et Sécurité Internationales, publica trabajos de investigación sobre el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales, en particular, sobre las relaciones Mundo Euromediterráneo y Relaciones España – Marruecos. La publicación de trabajos y contribuciones en la Revista está abierta a todos los especialistas con independencia de su nacionalidad. Los trabajos deben estar redactados en lengua castellana, francesa o inglesa, aceptándose versiones en otras lenguas de trabajos ya publicados. Se harían llegar preferentemente por correo electrónico a la dirección paixetsecurite(a)uca.es. Más información aquí.
El viernes, 21 de abril de 2017, se celebrará, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, una reunión ordinaria de la Asamblea General de la AEPDIRI. En próximas fechas se enviará a los miembros de la Asociación la preceptiva convocatoria y la documentación que la acompaña.
Hasta el 15 de abril de 2017 pueden presentarse las candidaturas para un contrato predoctoral en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili, adscrita al Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT). La tesis doctoral deberá desarrollarse en el ámbito “Climate litigation and constitutional discourse”. El contrato se enmarca en el programa Martí Franqués – COFUND Fellowship Programme. La ficha de la plaza se encuentra aquí y la información sobre el programa aquí. Para consultas adicionales, contactar con el Prof. Antoni Pigrau Solé (antoni.pigrau(a)urv.cat).
Los días 20 y 21 de abril de 2017 se celebrará, en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, este Congreso. El programa se puede consultar aquí.
Hasta el 27 de abril de 2017 pueden presentarse las candidaturas para estas becas individuales, que convoca la Fundación BBVA y destinadas a apoyar el trabajo de investigadores en estadios intermedios de sus carreras, entre 30 y 45 años, en ámbitos que abarcan, entre otros, las Ciencias Jurídicas. Las becas tienen una duración entre 6 y 18 meses y una dotación máxima de 40.000 euros. Las bases pueden consultarse aquí.
Acaba de aparecer el último número de RI, correspondiente a febrero-mayo 2017. Puede descargarse aquí.
Dentro de la Escuela Complutense de Verano, se celebrará, del 3 al 21 de julio de 2017, en horario de mañana, este Curso que dirige el Prof. José Carlos Fernández Rozas. Más información aquí.
La IE Law School y el despacho ONTIER convocan este Undécimo Premio para trabajos que versen sobre el “Brexit: Consecuencias jurídicas de la salida del Reino Unido de la UE para las empresas: Marco jurídico de la retirada y Marco jurídico nuevo, especial referencia a los problemas de derecho transitorio respecto de contratos, operaciones corporativas y litigación”. El Premio está dotado con 10.000 euros. Los trabajos pueden presentarse hasta el 8 de mayo de 2017. Más información aquí.
Este llamamiento se dirige a personas interesadas en colaborar como "redactores" (reporters) en la sección española de Oxford Reports on International Law in Domestic Courts, la base de datos de Oxford University Press que permite manejar un gran volumen de jurisprudencia de tribunales nacionales en materia de Derecho internacional público. Más información aquí.
Se acaba de publicar el núm. 3 de los European Papers correspondientes a 2016. Su acceso es libre. El sumario puede consultarse aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la RGDE. Su sumario puede consultarse aquí.
El nuevo volumen del SYbIL, correspondiente a 2016, ya está disponible. Puede descargarse aquí.
Hasta el 31 de enero de 2017 pueden presentarse las propuestas de comunicaciones para este Congreso internacional, que organiza el Observatório de Relações Exteriores de la Universidad Autónoma de Lisboa y que se celebrará en dicha ciudad los días 18 y 19 de mayo. Más información aquí.
Hasta el 17 de febrero de 2017 pueden presentarse las propuestas de comunicaciones para este Congreso, que se celebrará en Málaga los días 20 y 21 de abril, en el marco del Programa Erasmus+/Proyecto Jean Monnet concedido a la AEPDIRI.
Más información
Los días 26 y 27 de mayo de 2017 se celebrará en la Universidad de La Sapienza (Roma, Italia) esta nueva edición del ciclo de conferencias Gaetano Morelli. Su objeto será el Derecho internacional consuetudinario. Más información aquí.
Desde el 1 de enero de 2017 la RGDE ha pasado a acceso abierto online. Se ofrece en abierto el histórico acumulado (2003-2016), restringiendo únicamente el acceso a los números publicados en el último año natural, reservados para suscriptores.
Acaba de aparecer este nuevo número de la Revista Paix et Sécurité Internationales - Revue maroco-espagnole de Droit international et Relations internationales. Puede accederse a su contenido aquí.
Acaba de aparecer este nuevo número de la REEI; su sumario puede consultarse aquí.