Hasta el 2 de noviembre se pueden presentar propuestas de comunicaciones para este congreso (Milán, 16 y 17 de abril de 2015).
Más información
Hasta el 2 de noviembre se pueden presentar propuestas de comunicaciones para este congreso (Milán, 16 y 17 de abril de 2015).
Hasta el próximo 31 de octubre se pueden presentar propuestas de comunicaciones para este seminario (Univ. Carlos III de Madrid, 3 de noviembre de 2014).
El 3 de diciembre de 2014 en la Universidad Jaume I de Castellón, en una iniciativa conjunta de ésta y del SYbIL.
Hasta el próximo 15 de noviembre se pueden presentar propuestas de comunicaciones para la referida Jornada (CEPC, 2 y 3 de marzo de 2015).
Hace un par de años Oxford lanzó las llamadas “Oxford Bibliographies”, que recogen, ordenada por voces, la bibliografía más relevante sobre una determinada materia. El Prof. Antonio Remiro Brotons, como miembro del Founding Editorial Board de la parte dedicada a International Law, ofrece a los miembros de la AEPDIRI la posibilidad sugerir nuevas voces y de proponerse (o de proponer a alguien de su entorno) para hacerse cargo de su elaboración. El Prof. Remiro sometería las propuestas que estimara oportunas a la consideración del Board de la OBOIL.
Los interesados pueden ponerse directamente en contacto con él en:
Para consultar el estado actual de esta obra online y ver el formato que se sigue, basta con pinchar en: http://www.oxfordbibliographies.com/obo/page/international-law
La V Reunión ordinaria de la Association Internationale du Droit de la Mer (AssIDMer) tendrá lugar los próximos 20-21 de noviembre en la Universitá Ca´Foscari di Venezia, Italia. El plazo para la presentación de comunicaciones está abierto hasta el 15 de octubre.
La oficina de representación del Gobierno regional del Kurdistan-Irak en España quiere establecer contacto con profesores e investigadores españoles de Relaciones Internacionales o Historia de Relaciones Internacionales que hayan trabajado en el ámbito de los genocidios o, más específicamente, de los genocidios en Oriente medio. Los miembros de la AEPDIRI interesados pueden ponerse en contacto, a título particular, con:
Darya Monastyrskaia
Relaciones Institucionales
GOBIERNO REGIONAL DEL KURDISTAN - IRAK
Representación en España
C/ Puerto de Santa María 42, Madrid, 28043
Telf: +34 91 436 26 20 / Fax: +34 91 435 29 14
/ www.spain.krg.org
El Instituto Max Planck de Luxemburgo está actualmente reclutando a nuevos investigadores pre y postdoctorales.
Más información
Nos complace informaros que ya está disponible la nueva página web del Spanish Yearbook of International Law (SYbIL). Podéis acceder a ella bien a través de la página de la AEPDIRI, bien directamente en www.sybil.es
Os recordamos que hasta el 30 de septiembre de 2014 está abierto el plazo para presentar contribuciones al volumen 18.
Se acaba de publicar el nº 48 de la Revista Catalana de Dret Públic. Su sumario puede consultarse en: http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rcdp
La Profª Mar Campins Eritja, miembro del Consejo editorial de la citada publicación, quisiera recordar a los miembros de la AEPDIRI que el blog de la Revista, que ahora cumple un año y medio de vida, ha publicado ya más de 150 entradas entre notas, recensiones y otras aportaciones y se ha consolidado como un recurso útil para seguir la actualidad en el Derecho público. Nos invita a subscribirnos gratuitamente.
Estimados/as compañeros/as y amigos/as,
Dentro de la política de incremento de la visibilidad de la Asociación, la Junta Directiva ha considerado imprescindible modernizar su página web. En tal sentido, como ya os avanzamos hace unos meses, os comunicamos que ya está en funcionamiento la nueva web institucional de la AEPDIRI. Hemos querido diseñar una página más dinámica y amigable, que se convierta en un instrumento al servicio de los miembros de la AEPDIRI y que sirva para que la sociedad pueda conocer nuestra existencia y actividad.
Tras años de estar alojada en el servidor de la Universidad de Granada, Universidad a la que la Junta Directiva desea manifestar su máximo agradecimiento por todo el apoyo que nos ha prestado en esta tarea durante este tiempo, la web de la AEPDIRI se ubicará en un servidor propio. No obstante, la dirección seguirán siendo la misma, esto es, www.aepdiri.org.
Una de las novedades que ofrece la web es la posibilidad de que aquellos miembros que lo deseen puedan personalizar su ficha con una foto y/o datos personales y curriculares básicos. A tales efectos, podrán remitir a la dirección la siguiente información: fotografía, datos académicos básicos, breve curriculum (no más de 10 líneas en Times new roman 10') y líneas de investigación más relevantes.
En la nueva web se ha incorporado un nuevo servicio de lista de correo o newsletter para recibir boletines en el correo electrónico, que os permitirá estar informados de forma constante sobre las actividades desarrolladas por la Asociación y por sus miembros y que vendrá a sustituir al actual modelo de envío de correos electrónicos generalizados. Para inscribirse simplemente hay que introducir el nombre completo, la dirección de correo electrónico y aceptar los términos y condiciones de uso.
Finalmente, y sin ánimo de ser exhaustivos, os pasamos a describir las principales mejoras de nuestro portal institucional:
Con todas estas novedades, insistimos, intentamos que la página oficial de la AEPDIRI se convierta en un instrumento al servicio de los miembros de la Asociación y una tarjeta de presentación de nuestra Asociación. Esperamos que la encontréis útil.
Un cordial saludo,
La Junta Directiva
Madrid, 6 de juno de 2014
La AEPDIRI en colaboración con el MAEC organiza esta jornada que se desarrollará el próximo día 6 de junio de 2014, viernes, en la Escuela Diplomática, en Madrid. Se estructurará en torno a 5 mesas, cada una de las cuales reunirá aportaciones de tipo general, de análisis de conflictos y de las buenas prácticas generadas por su exitosa resolución, de lecciones aprendidas de mediación o negociación asistida, desarrolladas en el Mediterráneo o extrapolables a éste ámbito geográfico, y eventuales propuestas para la formación de capacidades, sobre la base de las temáticas indicativas que se señalan.
Os recordamos que está abierta la inscripción hasta el 30 de mayo, que ésta es gratuita y que para formalizarla basta con enviar un correo electrónico (). Se expedirán certificados de asistencia.