El avance de la inteligencia artificial (IA) ha impactado de manera significativa en todos los ámbitos de nuestra sociedad, no siendo la educación superior una excepción. En el contexto universitario, la aplicación de herramientas como ChatGPT representa una transformación profunda, especialmente en las disciplinas de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde se plantean constantes desafíos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto para docentes como discentes.
ChatGPT, en particular, permite a los estudiantes acceder a información y generar ideas de manera rápida y eficiente. Sin embargo, esta facilidad también genera interrogantes sobre el papel del pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes, así como el rol del docente en un entorno en el que las máquinas pueden generar contenidos complejos en cuestión de segundos.
La obra "La aplicación de ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia artificial en el aula universitaria" es una obra colectiva que explora este fenómeno, analizando no solo las oportunidades que la irrupción de la IA ofrece en el aula, sino también los desafíos éticos, técnicos y pedagógicos que ello conlleva. Con esta obra lo/as autores/as no solo buscan proporcionar una reflexión académica sobre el uso de la IA y ChatGPT en la universidad, sino que también pretenden ofrecer soluciones prácticas y análisis críticos que puedan seguir de guía en su aplicación en las aulas. Al mismo tiempo, invita a los lectores a cuestionarse cómo podemos aprovechar al máximo estas herramientas sin perder de vista los principios fundamentales de la educación superior.