Las transmisiones de datos transfronterizas son cada vez más importantes, tanto por el objeto de la transferencia (datos personales) como por su potencial económico. Las diferentes concepciones que del derecho a la protección de datos se imponen en los distintos sistemas jurídicos dificultan su protección cuando se proyecta en la esfera internacional y la posibilidad de alcanzar soluciones que satisfagan todos los intereses en presencia.
Las contribuciones de este libro no pretenden cubrir todas las posibles cuestiones relativas a las transferencias transfronterizas de datos, pero sí abordan algunos supuestos o realidades en que la aplicación del Reglamento general de protección de datos (RGPD) en el ámbito de las relaciones jurídico-privadas no resulta suficiente y necesita de una elaboración adicional, no siempre fácil ni evidente para los operadores jurídicos.
Desde esa perspectiva, los trabajos recogidos pueden articularse en torno a dos grandes ejes: por una parte, al alcance de la protección de los datos personales (qué se protege y cuál es la esfera geográfica de esa protección) y por otra, al papel que el Derecho (internacional) privado puede asumir para garantizarla en las transmisiones transfronterizas. Estos trabajos ponen de manifiesto algunas de las limitaciones de la aplicación-material y territorial- del RGPD así como la necesidad de una elaboración adicional de algunas de sus reglas y de la interacción con otras disposiciones de la Unión Europea en el marco de las relaciones jurídico-privadas transfronterizas.