La complejidad que envuelve abordar el estudio sobre la política migratoria y de asilo en el marco de la Unión Europea ha quedado evidenciada más que nunca durante estos últimos años. Los desafíos que se presentan son múltiples y de un hondo calado. En este libro se abordan algunos de ellos: si la instalación de espacios de detención o hotspots en Grecia contribuye a una gestión eficiente de la migración en el marco de la Unión Europea, las oscilaciones entre el enfoque basado en la seguridad y el enfoque basado en los derechos humanos, las diferentes posiciones de los Estados miembros ante los Pactos de 2019 (el Pacto Mundial sobre la Migración Segura, Ordenada y Regular, y el Pacto Mundial sobre Refugio), la dimensión exterior de las políticas de asilo y el alcance de las competencias de la Unión Europea en este ámbito, los acuerdos de capacitación a terceros Estados para la contención migratoria, el valor de la confianza mutua entre los Estados miembros, el visado humanitario, las operaciones de rescate llevadas a cabo por las ONG, las condiciones de acogida de los solicitantes de protección internacional en los Estados, el Pacto Europeo sobre la Migración y el Asilo presentado por la Comisión Europea en 2020 y el lugar de la solidaridad en dicho instrumento, y en nuestro entorno, la sentencia N.D. y N.T. contra España adoptada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.