Seminarios AEPDIRI sobre temas de actualidad

Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

IX Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Relaciones Internacionales "La nueva política exterior de la Administración Trump y su impacto en las Relaciones Internacionales"

La Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales organiza, junto con la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), el IX Seminario AEPDIRI sobre temas de actualidad en Relaciones Internacionales, que se celebrará el 12 de febrero de 2026.

En esta novena edición, se analizarán las principales transformaciones en la política exterior de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump y su incidencia en la evolución del sistema internacional. En un contexto de cambio estructural del orden mundial, este seminario aspira a generar un espacio de reflexión académica sobre la naturaleza y el alcance de dichas transformaciones, así como sobre sus implicaciones teóricas y prácticas para el estudio y la comprensión de las Relaciones Internacionales contemporáneas.

El sistema internacional atraviesa, desde hace varios años, un proceso de reconfiguración que pone en cuestión las bases sobre las que se construyó el orden internacional liberal tras el final de la Guerra Fría. La hegemonía estadounidense se ha visto erosionada por la emergencia de potencias revisionistas, el retorno de la competencia geopolítica y el debilitamiento de los consensos liberales en torno al libre comercio, la democracia y el
multilateralismo. La pandemia de la COVID-19, la guerra de Ucrania y las tensiones en el Indo-Pacífico han evidenciado la fragilidad de la globalización y la creciente dificultad para sostener un sistema internacional basado en normas compartidas. En este escenario de inestabilidad, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca supone un punto de inflexión que acelera muchas de estas tendencias, al tiempo que introduce nuevas incertidumbres sobre el futuro del orden mundial.

La política exterior de la primera administración Trump (2017-2021) ya había supuesto una ruptura significativa con la tradición diplomática estadounidense. Con el lema America First como principio rector, se apostó por un enfoque marcadamente unilateral, escéptico respecto al multilateralismo y reacio a los compromisos internacionales que, durante décadas, habían sustentado la primacía estadounidense. Su retorno al poder en 2025 plantea la posibilidad de una consolidación de esa visión, con implicaciones de gran calado tanto para la estructura del sistema internacional como para la cohesión del bloque occidental. La nueva administración parece decidida a redefinir las prioridades estratégicas de Estados Unidos, endurecer la competencia con China y Rusia, y revisar las relaciones con sus aliados tradicionales, particularmente en Europa. A estos desafíos se suma la guerra de Gaza, que ha agudizado la fractura entre Occidente y buena parte del Sur Global y ha puesto de manifiesto el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel.

Sobre estas premisas, y de manera más específica, el seminario invita a debatir si el liderazgo estadounidense sigue siendo compatible con la preservación de los principios liberales que, durante décadas, sustentaron el sistema internacional. Se abordarán cuestiones como la erosión del multilateralismo, el repliegue del libre comercio, la instrumentalización de los valores democráticos y la progresiva fragmentación del orden mundial.

Asimismo, el seminario se centrará en la redefinición de las alianzas estratégicas. La política exterior de Trump ha tensionado las relaciones transatlánticas, poniendo en cuestión el compromiso con la defensa colectiva y la cooperación multilateral. Este eje permitirá examinar las respuestas europeas ante un aliado cada vez más imprevisible, así como los posibles realineamientos en Asia, América Latina y Oriente Próximo, donde la guerra de Gaza ha puesto a prueba la cohesión del bloque occidental.

Por último, se abordará el impacto sistémico de la nueva política exterior estadounidense. La rivalidad con China por la supremacía tecnológica y comercial, la confrontación con Rusia en el terreno de la seguridad europea y las relaciones con las potencias emergentes marcarán la distribución global de poder y la pugna estratégica entre grandes potencias en un escenario multipolar.

El IX Seminario pretende, así, ofrecer un espacio de análisis riguroso y plural sobre un momento de cambio decisivo en las relaciones internacionales. Más allá del examen empírico de las políticas de la administración Trump, el encuentro busca también reflexionar sobre la capacidad de las teorías de las Relaciones Internacionales para interpretar y anticipar las dinámicas de un sistema internacional cada vez más incierto y conflictivo.

Más información